Blogia
Erika Pérez Martín

APRENDIZAJE E IDENTIDAD ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA SEMIELFA?

APRENDIZAJE E IDENTIDAD ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA SEMIELFA?

1.      ¿Guarda alguna relación la identidad con las DA? ¿cuál y por qué?

En un sentido amplio de DA, estas se pueden entender como conductas y las conductas son una de las expresiones de las identidades de las personas. Un niño puede haber creado su identidad de mal estudiante y fortalece esta identidad a través de sus DA.

2.      El texto se centra sobre todo en los videojuegos, pero ¿crees que se puede aplicar al contexto más amplio del aprendizaje en el aula y de las DA?

Creo que es lo que se debiera hacer. Utilizar las identidades para motivar a los chicos al aprendizaje. Cómo se explica en el texto en función de la identidad uno se enfrenta a las situaciones. Si como docente somos capaces de motivar a un niño para que tenga una identidad en la que se sienta capaz de afrontar los retos que le planteamos cada día en las aulas, además de ser conseguido motivar inmensamente ese chico conseguiremos nuestro objetivo, un aprendizaje significativo.El maestro, como persona significativa que seguramente sea para sus alumnos, tiene el poder de fortalecer o desalentar características en cada una de las identidades y así poder motivar su alumno.

3.      Si repasas los principios de aprendizaje que menciona, ¿cómo se podrían tener en cuenta a la hora de intervenir en casos de DA? ¿se han utilizado o intentado al menos de alguna manera durante esta asignatura?

En cuanto al primer principio, el  de la moratoria psicosocial. Pero que se podría utilizar a la hora de intervenir en casos dificultades de aprendizaje, puesto que creando un espacio en el que el individuo esté mucho más seguro, éste es capaz de arriesgarse. Cuando tienes miedo de fracasar en rara vez te arriesgas, pero si sabes que no vas a fracasar porque si te equívocas no pasa nada te arriesgaras. ¿Sí sea utilizado en clase? para mí éste principio se dan todas las clases, aunque otras personas no hacen uso de él. Creo que lo bueno que tenido esta clase, es que través de los Blogs se han podido escuchar todas las voces, se ha creado un lugar seguro en el que cada uno podía expresarse.En cuanto al principio de aprendizaje comprometido que lo que es fundamental que se utilicen alumnos con dificultades de aprendizaje para poder superarlas.El principio de la autoconocimiento, es fundamental en las dificultades de aprendizaje. Un individuo debe ser capaz de ver sus capacidades actuales y las potenciales y no centrarse sólo en sus déficits y limitaciones. En clase creo que hemos vivido con los Blogs, pocos pasarían a principio de curso que iban a poder aprender tanto de sí mismos escribiendo de vez en cuando en una página web.El principio de logro ayuda a los alumnos con dificultades de aprendizaje a motivarse. Con pequeñas recompensas El alumno es capaz de ver lo que escapa de hacer y querer ir más allá. En esta asignatura la principal recompensa han sido los comentarios de los compañeros en el Blog y cara a cara, acerca de nuestras reflexiones.

4.      ¿Cómo se relacionan dichos principios con tu aprendizaje?

Creo que esa pregunta que la contestaba con el anterior.

5.      ¿Qué comparten los videojuegos, con los comics, los libros, los juegos, los libros, los vídeos, las películas? ¿Lo que menciona el autor es característico exclusivamente de los videojuegos? ¿Qué podemos aprender de esto para nuestra práctica profesional?

Bajo mi punto de vista lo que comparten es lo que se expresa a lo largo del todo el texto. Cuando lees un cómic, un libro,... también creas una identidad por un momento es el protagonista de se libro use cómic, y quizás por eso hay libros que nos gustan y libros que no en función de cómo terminen de lo que hace el protagonista de sus pies y tu identidad virtual lo haría o no lo haría.Creo que lo más importante canosa práctica profesional es aprender de la importancia de las identidades, saber cómo motivar a un niño, para que se implique en el aprendizaje.

1 comentario

Alejandro -

Podríamos discutir mucho más sobre el tema de la identidad, pero no olvides que el constructo de identidad usado por el autor, tiene un componente social principalmente. He escrito ya sobre esto en otros blogs, pero la idea sería que hay tantas identidades como comunidades sociales diferentes en las que participas, comunidades o contextos en los que participas. Y en parte es así, pero sólo en parte. Desde luego lo puede ser durante la infancia y niñez, pero en la adolescencia y la adultez la cosa cambia, al no depender tanto del contexto, y realizar más tareas de integración, que la mayor abstracción posibilita. Si lees algo de la obra de Kegan, entenderás esto mejor.

Desde luego para los niños es fundamental sentirse competentes, demostrarlo y que se lo valoren. Es típico en su desarrollo madurativo, y hay que tenerlo muy en cuenta, sobre todo en el campo de las DA.

Pero cuando uno es tonto en un área (el colegio) y asume dicha identidad, ¿se puede generalizar a otros contextos? ¿cómo? ¿contradice esto a la noción de varias identidades del autor o no?